Del caos a la Agilidad: Domina Jira y transforma tus proyectos
- Bruno Fierro
- 17 jul
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 sept
Atlassian Jira es un software de gestión de proyectos, incidencias y seguimiento y ejecución de pruebas.

CÓMO CREAR UN BACKLOG
El backlog de un producto es una lista priorizada en orden de trabajo para el equipo de desarrollo. Se obtiene de los requisitos del Product Owner.
Para ello creamos incidencias de tipo "Historia" con su nombre y descripción.
A partir del backlog creamos las historias de usuario, épicas (agrupación de historias de usuario) y los sprints correspondientes ordenados, que durarán 2-3 semanas.



CREAR UN TABLERO SCRUM O KANBAN
Con esta funcionalidad podemos crear tableros interactivos que reflejen las tareas que estamos haciendo en el proyecto.
La pizarra Scrum se centra en los sprints.
El tablero Kanban se centra en el trabajo en curso y maximizar la eficiencia.




IMPORTAR ARCHIVOS EN JIRA
Si estamos trabajando en Excel, por ejemplo, y queremos importar una series de tareas o requerimientos, podemos guardar ese archivo como CSV e importarlo en Jira.
Seleccionamos: Ajustes/Sistema/Sistema importación externo



Tenemos también la opción de importar de Trello, Asana, Monday, DevOps, GitHub, Smartsheet, Notion, etc.

INFORMES Y REPORTING EN JIRA
Se pueden crear informes con formato de tabla que presentan la información sobre los proyectos.
La información puede incluir hitos, miembros de equipo, KPIs (informes de rendimiento), fechas límite u otros tipos de datos sobre los que necesites hacer seguimiento.



Aunque Jira tiene muchas opciones para hacer informes del estado de proyecto y KPIs, yo prefiero usar , para según qué cosas, otras herramientas como Power BI, MS Excel, etc.
Los competidores directos de Jira son Monday, Asana, Wrike, etc.
Y tú, ¿usas Jira en tus proyectos?, ¿o prefieres otras herramientas de gestión?

me gusta mucho, gracias por compartir